La UNET aplaza anunciado aumento tarifas pasajes y fletes, a espera cumplimiento a promesa del Gobierno
Entidad que agrupa a transportistas informa haber recibido una llamada del director del Intrant, ingeniero Milton Morrison, comunicándole que, a más tardar el miércoles, 5 de noviembre, despacho del combustible subsidiado se normalizará

SANTO DOMINGO.- “Hemos recibido una llamada del director del Intrant y el ingeniero Milton nos comunicó que el miércoles 5 de noviembre de 2025, las rutas del transporte público de pasajeros y demás actores del sector, estarán recibiendo el combustible compensado y que en ese sentido todo vuelve a su normalidad”. 
Con esta introducción el presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), inició una conversación con periodistas La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) había advertido que, si a más tardar este martes 4 de noviembre de 2025 el presidente Luis Abinader no ordenaba solucionar la situación que afecta a los transportistas por la suspensión en la entrega del combustible subsidiado, al día siguiente: miércoles 5 de noviembre, todas las empresas y rutas de esa federación estarían disponiendo un aumento de entre 25 y 30 pesos al pasaje en sus rutas urbanas.
Tras conversar telefónicamente con el director del Intrant, el presidente de la UNET dijo que en la organización que lidera le han tomado la palabra al ingeniero Milton Morrison y darán un compás de espera a la espeta que desde el Gobierno cumplan su palabra.
La UNET agregó que ese aumento será proporcionalmente mayor en el precio de los pasajes de rutas suburbanas e interurbanas, en los fletes de carga, turismo y de otros subsectores vinculantes cuyas entidades se cobijan bajo la sombrilla de esa organización confederada.
“Estamos demandando del presidente Luis Abinader el restablecimiento del subsidio al gasoil, el cual está suspendido hace unas seis semanas. Este subsidio no es una gracia, se trata de una disposición que lo único que busca es mitigar los altos costos operacionales que nos afectan”, planteó el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).
Calificó el subsidio al gasoil como un elemento de vital importancia para mantener una estabilidad tarifaria en los precios de pasajes y fletes, pues con el mismo se evitan los impactos directos en el costo de la vida, ya que un aumento en los sistemas de transporte se refleja inmediatamente en los precios de productos básicos y la propia canasta familiar.
El presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), reveló que el aumento tarifario al que hace referencia se producirá en rutas del Distrito Nacional y los ocho municipios de la provincia Santo Domingo, así como en las regiones Sur, Este y Norte-Cibao.
Solo en la región Norte-Cibao la UNET incide en las catorce provincias, pues en esa zona están establecidas las rutas afiliadas a la Federación de Transporte del Cibao (Fetraci), cuyo presidente, Basilio Valerio, ha reiterado ser parte de la UNET y ha adelantado su apoyo al aumento del pasaje anunciado para el miércoles 5de noviembre si no hay una solución a la situación planteada, la cual, según los transportistas, podría degenerar en una mayúscula crisis.
Hay zonas que se verían afectadas con estos aumentos en las tarifas como el corredor Las Américas donde operan SICHOPROBOCH, BOCHISADO y ASOCHOMBCA, que ofrecen servicios entre Boca Chica y el Distrito Nacional, al igual que UCHOINFRA y Pérez Sánchez y Asociados que operan unas quince rutas en más de veinte sectores del municipio Santo Domingo Este, así como ASOPROMIRO, Compañía de Transporte y Servicios COMTRANSTAR, además de Servicios y Transporte TIFAGIL, operadora el corredor de la Carretera Mella, zona en la que más de veinte barrios y comunidades sufrirían los efectos de un eventual aumento en los precios de los pasajes.
Otras entidades afiliadas a la UNET que se proponen revisar sus tarifas son: Transporte y Servicios Mariano, Grupo de Transporte Matos Soto, de Azua de Compostela; Empresa de Transporte Palmar de Ocoa-Azua-Pueblo Viejo-Terrera (ETCPAPOPVI), Empresa PERASABANA, Empresa de Transporte FUTURISTA ETPCF, Transporte Tábara Abajo-Azua, Transporte Mi Dios es Real, de Boca Chica y Sindicato de Dueños de Camiones de Agua de Santo de Domingo Este y Boca Chica (SIDUCAGUAESBOCH), además otras entidades que han manifestado igual preocupación y se sumarían a estas disposiciones.
El presidente de la UNET ha planteado en varias ocasiones que al desmontar el subsidio a los combustibles al transporte público de pasajeros, de carga y de turismo, el Gobierno del presidente Luis Abinader debe tomar acciones compensatorias a favor de dicho sector, ya que los costos operacionales del mismo son insostenibles.
El presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), reveló que el aumento tarifario al que hace referencia se producirá en rutas del Distrito Nacional y los ocho municipios de la provincia Santo Domingo, así como en las regiones Sur, Este y Norte-Cibao.
Solo en la región Norte-Cibao la UNET incide en las catorce provincias, pues en esa zona están establecidas las rutas afiliadas a la Federación de Transporte del Cibao (Fetraci), cuyo presidente, Basilio Valerio, ha reiterado ser parte de la UNET y ha adelantado su apoyo al aumento del pasaje anunciado para el miércoles 5de noviembre si no hay una solución a la situación planteada, la cual, según los transportistas, podría degenerar en una mayúscula crisis.
Hay zonas que se verían afectadas con estos aumentos en las tarifas como el corredor Las Américas donde operan SICHOPROBOCH, BOCHISADO y ASOCHOMBCA, que ofrecen servicios entre Boca Chica y el Distrito Nacional, al igual que UCHOINFRA y Pérez Sánchez y Asociados que operan unas quince rutas en más de veinte sectores del municipio Santo Domingo Este, así como ASOPROMIRO, Compañía de Transporte y Servicios COMTRANSTAR, además de Servicios y Transporte TIFAGIL, operadora el corredor de la Carretera Mella, zona en la que más de veinte barrios y comunidades sufrirían los efectos de un eventual aumento en los precios de los pasajes.
Otras entidades afiliadas a la UNET que se proponen revisar sus tarifas son: Transporte y Servicios Mariano, Grupo de Transporte Matos Soto, de Azua de Compostela; Empresa de Transporte Palmar de Ocoa-Azua-Pueblo Viejo-Terrera (ETCPAPOPVI), Empresa PERASABANA, Empresa de Transporte FUTURISTA ETPCF, Transporte Tábara Abajo-Azua, Transporte Mi Dios es Real, de Boca Chica y Sindicato de Dueños de Camiones de Agua de Santo de Domingo Este y Boca Chica (SIDUCAGUAESBOCH), además otras entidades que han manifestado igual preocupación y se sumarían a estas disposiciones.
El presidente de la UNET ha planteado en varias ocasiones que, al desmontar el subsidio a los combustibles al transporte público de pasajeros, de carga y de turismo, el Gobierno del presidente Luis Abinader debe tomar acciones compensatorias a favor de dicho sector, ya que los costos operacionales del mismo son insostenibles.
				


