Los accidentes laborales en RD aumentaron un 10% en 2025; los jóvenes entre 20 y 39 años son los más afectados
Casi el 41% de los accidentes ocurrieron en el trayecto hacia o desde el trabajo, principalmente relacionados con el uso de motocicletas

SANTO DOMINGO. – La seguridad laboral en República Dominicana enfrenta un momento crítico, según advirtió Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), durante el discurso de apertura del XXIII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales.
Peña Izquierdo destacó que la seguridad en el trabajo ha evolucionado hacia un modelo de prevención inteligente, que incorpora innovación, inteligencia artificial, sensores y análisis de datos. “Hemos pasado de reaccionar ante los riesgos a anticiparlos y prevenirlos”, afirmó.
Cifras que llaman a la acción
Según datos del Portal Institucional del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), en 2024 se registraron 49,694 accidentes laborales y 540 enfermedades profesionales.
Solo en el primer semestre de 2025 ya se han reportado 27,803 accidentes, lo que proyecta un incremento cercano al 10% respecto al año anterior.
Casi el 41% de los accidentes ocurrieron en el trayecto hacia o desde el trabajo, principalmente relacionados con el uso de motocicletas.
Los sectores más afectados continúan siendo la industria manufacturera, el comercio y la construcción, y los trabajadores jóvenes entre 20 y 39 años representan el grupo con mayor incidencia.
La siniestralidad masculina se mantiene en torno al 70%, aunque se observa un aumento sostenido entre mujeres jóvenes del sector servicios.
Peña Izquierdo subrayó que detrás de cada cifra hay rostros, familias e historias, por lo que la seguridad no puede verse como un trámite administrativo, sino como una causa común que nos une.
La presidenta de Copardom enfatizó que la seguridad también incluye el bienestar de los trabajadores, abarcando salud mental, equilibrio entre vida personal y laboral y entornos de confianza y pertenencia. “Un trabajador que se siente bien rinde más, innova mejor y aporta con entusiasmo al éxito de su organización. El bienestar no es un lujo: es una estrategia de productividad y sostenibilidad”, aseguró.
Liderazgo y cultura de prevención
Peña Izquierdo destacó que la cultura de seguridad nace en quienes dirigen, inspiran y guían equipos, y que el liderazgo no se mide solo por resultados financieros, sino también por la capacidad de proteger y cuidar a las personas. “Liderar con seguridad es liderar con legitimidad moral. Esa forma de liderazgo construye culturas sólidas donde la innovación y la prevención caminan juntas como pilares estratégicos”, expresó.
Prevención
El congreso puso énfasis en la necesidad de integrar la prevención dentro de la innovación, considerando que las empresas seguras son también las más resilientes, productivas y sostenibles. Peña Izquierdo señaló que, aun con la mejor prevención, las crisis pueden presentarse, y es ahí donde la resiliencia se convierte en la mejor garantía de continuidad y confianza.
Concluyó su discurso asegurando que cada día en que un trabajador regresa sano y salvo a su hogar es una victoria colectiva que fortalece a las empresas y al país, declarando oficialmente abierto el XXIII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales, una nueva etapa de transformación, innovación y compromiso compartido.