Bancos, deudas y salud mental: una bomba de tiempo en República Dominicana

Por Ruperto Alis / Imparcial RD
SANTO DOMINGO. – La creciente presión de los préstamos y las tarjetas de crédito en República Dominicana está dejando una secuela silenciosa y peligrosa: el deterioro de la salud mental de miles de deudores. Más allá de las cifras económicas, se trata de un drama humano que ya ha cobrado vidas, como la del joven Víctor Roque, quien recientemente decidió lanzarse al mar Caribe tras meses de desempleo y acoso constante por parte de entidades bancarias y casas de cobranza.
Venta de deudas sin transparencia
Algunos bancos comerciales han adoptado la práctica de vender las deudas de sus clientes a terceros por apenas un 30 % del valor original, sin informar previamente a los afectados. Esto no solo viola principios de transparencia, sino que además mantiene a los deudores en un limbo legal, expuestos a cobros abusivos y a la aplicación de intereses sobre intereses, algo prohibido por la normativa vigente.
Advertencia a la Superintendencia de Bancos
Resulta urgente que la Superintendencia de Bancos supervise estas prácticas y garantice reglas claras en el proceso de traspaso de deudas. Las llamadas compulsivas, los mensajes amenazantes y la ausencia de programas de educación financiera constituyen una agresión psicológica que puede desestabilizar emocionalmente a personas ya vulnerables por la carga económica.
Un drama humano y social
El caso de Víctor Roque, descrito por su hermana Perla, revela la dimensión de esta tragedia: un joven trabajador, responsable, que quedó desempleado y se vio atrapado en un círculo de desesperanza. Historias como la suya exponen la urgencia de un cambio en la manera en que el sistema bancario y las agencias de cobranza gestionan las deudas.
Sugerencia para un sistema más humano
Una vez que la deuda pasa a una casa de cobranza, es fundamental que se implementen programas de negociación flexibles, plazos razonables y acompañamiento psicológico. Los deudores no necesitan más acoso, sino orientación financiera, apoyo emocional y la oportunidad de rehacer su vida.
Salud mental: un pilar olvidado
El endeudamiento crónico no es solo un problema económico, es también un asunto de salud pública. Ignorarlo abre la puerta a consecuencias irreversibles. Por eso, este llamado no es únicamente a los bancos y a las casas de cobranza, sino también al Estado, que debe fortalecer políticas de prevención y apoyo a la salud mental.
Si atraviesas una situación difícil o sientes que tu vida corre peligro, recuerda que no estás solo. Puedes comunicarte de manera gratuita y confidencial con la Línea Vida al 809-200-1400, disponible las 24 horas del día para ofrecer apoyo y orientación profesional