Reconocen compromiso de periodistas en tragedia Jet Set y enfatizan en protocolos de coberturas
Estudio preliminar observa tratamiento informativo durante 91 días tras derrumbe techo del Jet Set en tres medios dominicanos

SANTO DOMINGO. – La cobertura mediática del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set apunta a la necesidad de fortalecer el rol del periodismo en la gestión integral del riesgo de desastres, la creación de protocolos para asegurar y articular el trabajo periodístico con los organismos de socorro y atención, así como la necesidad de mecanismos que permitan a medios y ciudadanía la verificación de informaciones.
Estas reflexiones se realizaron durante el diálogo “Cobertura mediática del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Lecciones aprendidas para la comunicación de la gestión integral del riesgo de desastres”, espacio de reflexión colectiva, recuperación de experiencias y mapeo de buenas prácticas comunicacionales, con miras a diseñar estrategias concretas de preparación y respuesta de los medios de comunicación ante emergencias.
La jornada es parte de las acciones iniciadas por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) en 2022 con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), que continúa con el acompañamiento de la Oficina Regional de la UNESCO y se proyecta hacia nuevas iniciativas en los próximos meses de capacitación para periodistas dominicanos.
“Reconozco el compromiso que tuvo la prensa en medio de esta tragedia desde el primer día”, aseguró Gloria Reyes, directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, durante el panel centrado en las experiencias de los organismos de atención y socorro en su relación con los medios de comunicación. En este también participó el doctor Mario Lama, director ejecutivo del SNS, quien afirmó: “Fuimos muy rápidos, nuestro primer boletín ocurrió a las 8 de la mañana y a través de los organismos oficiales pudimos emitir un comunicado donde decíamos en qué hospitales teníamos pacientes”, apuntó y agradeció la labor informativa de la prensa.
En este primer panel, moderado por la periodista y directora de CDN, Alba Nelly Familia, también el director de la Defensa Civil resaltó la labor de los medios de comunicación, pero indicó la necesidad de desarrollar protocolos conjuntos que contribuyan a mantener a la ciudadanía informada en casos como la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril. “Este es un espacio valioso de aportes desde una mirada técnica de expertos y ética periodística”, precisó Salas.
La apertura institucional estuvo a cargo de Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, junto a Elena Nápoles, Oficial del Programa de Comunicación e Información de la UNESCO, quien participó desde La Habana. Ambos compartieron reflexiones sobre el papel de los medios en contextos de crisis y el valor de este tipo de encuentros para fortalecer capacidades. Precisaron que desde 2022 abordan el tema ante las situaciones que también pueden devenir producto del cambio climático.
Durante el evento que tuvo lugar en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, el segundo panel abordó el papel de la prensa en la prevención de riesgos relacionados con el estado constructivo de las edificaciones. El segmento fue moderado por Luis Brito, jefe de redacción de El Nuevo Diario y contó con la participación de Leonardo Reyes Madera, director de Onesvie; Annerys Meléndez, presidenta de ACOPROVI; y Osiris de León, presidente de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.
Reyes Madera y Osiris de León reconocieron el valor del periodismo ético y responsable que desarrolló las coberturas y ha acompañado el proceso posterior. El director de ONESVIE precisó la importancia de que junto a los periodistas fortalecer una red encargada de inventariar y fiscalizar las edificaciones, públicas y privadas; en este sentido indicó que esta institución desea apoyar la formación de periodistas en temas preventivos. “Debemos fortalecer la capacidad de observación de periodistas de las infraestructuras”, indicó de León.
El tercer panel reunió a Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Julio Martínez Pozo, periodista de RCC Media, y Laura Jacquez, periodista de Noticias Telemicro, bajo la moderación del director de El Nuevo Diario. Panelistas y moderador abogaron por la capacitación de periodistas, el compromiso con la ética e informaciones desarrolladas con fuentes, datos y verificadas.