Internacionales

Presentan oficialmente plancha Fénix para dirigir CDP seccional de NY

NUEVA YORK. – FÉNIX es el nombre de la plancha de comunicadoras que aspiran dirigir los destinos del Colegio Dominicano de periodistas, seccional de Nueva York, para el período 2025-2027.

La plancha encabezada por la doctora Lissette Montolío-Payán, a la Secretaría General, reconocida académica y comunicadora, rinde homenaje póstumo al legado del periodista Luis Rojas Durán (1935–2015), fundador y editor de la revista La Razón, quien fuera uno de los propulsores históricos de la seccional del CDP en Nueva York.

FÉNIX, cuyo lema es Rescate Periodístico Profesional y Gremial, está integrada además por las licenciadas Niurka Rivera, sub-secretaria; Jenny Gómez en la secretaría de Organización; Aracelis Carvajal como secretaria de Finanzas (tesorera); Janet Germán como secretaria de Actas y Correspondencia; Providencia Rossi, como secretaria de Educación (primera vocal) y Rita E. López como secretaria de Relaciones Públicas (segunda vocal), tiene como uno de sus propósitos fundamentales la creación de un fondo de seguridad para sus miembros.

La misma fue inscrita el pasado lunes 28 de julio, también en la sede de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, en el Alto Manhattan y fue recibida por la presidente de la Comisión Electoral Auxiliar, la periodista Gladys Sánchez, quien validó la documentación y confirmó que la plancha “FÉNIX” es la primera en formalizar su candidatura.

Participan como asesores, importantes figuras del quehacer periodístico y comunitario, entre ellos, el doctor Amín Cruz, los licenciados Federico Pinales y Roberto Gerónimo, y Don César Romero, quienes han expresado su respaldo a esta propuesta de transformación institucional.

Entre los asesores externos tenemos al Ing. Alfonso Poy, publicista, escritor y productor general de grandes proyectos, estratega y director de muchas campañas políticas y sociales, quien diseña y desarrolla estudios profesionales de cine y televisión. El Dr. Héctor Geager, politólogo, historiador, educador, poeta, escritor, experto en liderazgo y pensamiento crítico.

El Dr. Luis González, Ciudadano del Mundo, conferencista, politólogo, embajador y director de Relaciones con Asia y Oceanía en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana. El Lcdo. Bolívar Balcácer, presidente de la Federación Internacional de Periodistas Digitales. El Lcdo. Alí Pérez, líder comunal en el área tri-estatal y el Dr. Carlos Aguasaco, escritor, conferencista y profesor en The City College of New York.

La propuesta de la plancha Fénix, presentada por la Dra. Montolío, reza lo siguiente:

“Nuestro primer enfoque será hacer un diagnóstico situacional de nuestros miembros en Nueva York, para identificar la real situación en la que viven nuestros miembros e identificar las ventajas y desventajas en las que tenemos que trabajar; tratando de incorporar a nuestro programa, algunas propuestas de administraciones pasadas que han quedado en el aire y que serán retomadas por esta directiva, garantizando el espacio para el diálogo.

Otra idea es retomar la celebración del 5 de abril: Dia del Periodista en RD; el día 16 de agosto declarado como el Día de la Prensa Hispanoamericana en NYC, y el 2 de julio (2023), que pasó sin penas ni glorias, celebrar el Día Del Colegio de Periodistas Dominicanos, promulgado por la alcaldía de Nueva York, durante la gestión de Jenny Gómez, logro que debió haber marcado el paso trascendental del colegio que nos colocó en un lugar preferencial al nivel de los gobiernos en nuestra comunidad en el estado de Nueva York”, pronunció la Dra. Montolío, y continuó enumerándolas

  1. Estar siempre dispuestos a defender la libertad de prensa y ser la voz defensora a través de denuncias o pronunciamientos cuando se ameriten, y todo lo que vaya en contra de nuestra organización y comunidad, en la urbe neoyorquina.
  2. Proveer asistencia, legal, migratoria, fiscal, salud, vivienda, empleos o emprendimiento para nuestros miembros y brindarles asesoramiento personal sobre el uso de las agencias gubernamentales en esta ciudad y en el país.
  3. Desarrollar actividades que reafirmen la credibilidad del gremio, por lo que proponemos la realización de un taller FODA, para revisar la misión, visión y objetivos de los ideales de nuestra filial.
  4. Gestionar los recursos para la seguridad social de los miembros
  5. Elaborar el programa de educación continuada: talleres, seminarios, curso, diplomados, etc.
  6. Gestionar la creación de fondos especiales de seguridad para momentos difíciles y ser siempre transparentes en nuestra gestión velando por los deberes y derechos de los colegiados.
  7. a) Crear un banco de información de los miembros activos del CDP-NY para someterlas a las agencias gubernamentales y privadas de RD y en esta ciudad, con el objetivo de que les envíen sus propuestas para que a través de sus medios llegue esa información a sus comunidades.
  8. b) Sugerir a las empresas, organizaciones y agencias públicas y privadas que tomen en consideración la lista de los miembros del CDP-NY y los servicios profesionales que ofrecen, para estudiar la posibilidad de que sean empleados en esas organizaciones, por ser profesionales y que puedan trabajar como relacionadores públicos de esa empresa, artistas, productores etc.
  9. Crear comisiones para visitar a los compañeros enfermos recluidos en hospitales u otros centros.
  10. Crear algunos programas de terapia como la musicoterapia, lectura, teatro, etc. y trabajar en conjunto con otras organizaciones o artistas para lograrlo y ofrecerlo a los centros de la tercera edad, clubes u organizaciones formales.
  11. Reactivar la revista de expresión del periodista para que los miembros tengan un medio donde publicar sus artículos, siempre y cuando respondan con las normas de ética profesional. Nuestra filial en NYC buscará los recursos necesarios para viabilizar la edición y publicación de dicho medio.
  12. Organizar reuniones virtuales o presenciales una vez al mes con la membresía, para leer los estatutos del CDP con el objetivo de convertirnos en buenos gremialistas conociendo nuestros deberes y derechos.
  13. Revisar los acuerdos anteriores entre el CDP-NY y otras organizaciones para considerar mantenerlos vivos.
  14. Crear “programas de pasantía” en nuestras propias empresas donde los colegiados puedan trabajar voluntariamente como reporteros u otras asignaciones, desde sus barrios y ser sus “entrenadores” resaltándoles sus potencialidades para que sean activistas en sus propios vecindarios y futuros gremialistas ayudándolos a llenar los requisitos para ingresar al CDP.
  15. Reactivar los viernes sociales, Peña de la prensa ó Micrófono abierto de intercambio con otras entidades, como Acroarte, Círculo Dominicano de Locutores, ADOMPRETUR, Asociación de cronistas deportivos en NY; Asociación Internacional de fotografía y arte, Colectivo de artistas visuales dominicoamericanos, Inc., Centro Cívico Cultural Dominicano, El Lunes Cultural literario Ercilia Pepín, Comité de prevención de Alcoholismo y drogadicción – NY, y Lacuhe, entre otras.
  16. Crear comisiones de trabajo con toda la membresía, donde cada directiva tenga un equipo de colegiados que pueden ayudar a desarrollar esa cartera mejor y que así puedan ser entrenados para luego aspirar a ser directivos, partiendo de que “En la unión está la fuerza”.
  17. Gestionar el local de las oficinas del CDP-NY donde los Periodistas, pueda disponer de teléfono internet; sala de redacción, etc. para que puedan realizar sus trabajos.
  18. Activar las redes sociales y el sitio Web informativo del CDP-NY y gestionar enlaces con otras organizaciones similares para crear intercambios profesionales.
  19. Realizar la actividad cumbre, la gala y entrega de premios y reconocimientos a los miembros y personalidades de nuestra comunidad en diferentes renglones.
  20. Trabajar codo a codo con el CDP nacional en todo lo que sea plausible y solicitar la carnetización y actualización de todos los miembros de esta filial de Nueva York.
  21. Gestionar con agencias de viajes, turísticas, empresarios de transportes, hoteles y otros empresarios, para realizar viajes familiares veraniegos de reconocimientos a los distintos estados históricos en los Estados Unidos, RD y otras partes. Sin olvidar las fiestas de madres, de padres, cumpleaños mensuales, la fiesta de Navidad, etc.

Las elecciones generales del CDP en Nueva York están pautadas para celebrarse el viernes 29 de agosto de 2025, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en el local de la Fundación Juan Pablo Duarte (FJD), escenario tradicional de los procesos electorales del gremio.

Sobre Lissette Montolío-Payán

Lissette Montolío es colegiada en el CDP (carnet #M15-00091), y se ha distinguido siempre por ser multifacética, habiendo incursionado exitosamente en todas las facetas, tanto como educadora, modelo, actriz, directora de teatro, consejera, emprendedora, periodista, comunicadora, productora y directora de sus propios programas de radio y televisión, creadora de contenido y conferencista, de amplia trayectoria nacional e internacional.

Tiene un Asociado en Artes del Colegio Comunal Eugenio María de Hostos, un Bachillerato en Arte y Psicología de la Universidad de York, un máster en Arte y Psicología Industrial (Organizational Behavior), de la Universidad Politécnica de Nueva York y el doctorado en Ciencias de la Comunicación de Cela International University, apostillado por la Haya.

Durante toda su vida ha estado trabajando en la radio y televisión tanto en dominicana como aquí en Nueva York, donde trabajó, como interna, en Telemundo-Canal 47, para el departamento de noticias. Fue presentadora del programa “Notivisión”, de la cadena educativa HITN – T.V., Ch. 75. Cubrió, para CNN, junto a Pablo Gato, las incidencias de la visita oficial a NYC de S.S. el Papa Juan Pablo II.

En la radio neoyorquina trabajó (2006-2016) como Co-productora, editora y presentadora del programa “Quisqueya y sus canciones”, los domingos de 6-8 am, por Wkdm 1380 am. y trabajó por dos décadas como Coordinadora Comunal y directora de prensa del Teatro Rodante Puertorriqueño, junto a Miriam Colón Valle.

Fue editora de la página “Mirador Dominicano”, hasta marzo del 2016, de La Voz Hispana y co-fundadora de los periódicos Farandulera y Discomundo. En el momento representa y escribe, desde 1983, la página de actualidad para el semanario La Voz Hispana de NYC. Ha colaborado por varios años con el periódico digital SolDominicano.com y escribe varios artículos en el periódico LaBazuca.com. Algunos de sus artículos han salido en la página editorial del Diario La Prensa.

Actualmente es Presidente de Honor del Congreso Hispanoamericano de Prensa – U.S.A-RD; Fundadora y Directora Artística de su compañía de teatro y unidad de entrenamiento TraDraCo Theater, Co. Inc. en Queens. Directora, Productora y Presentadora de su programa de radio & TV: PARAFERNALIA (Gurztac Productions – Global Creación sin límite & Global Televisión Educativa – TVE). Embajadora de Arte y Cultura, de la World Women Talents System, en Italia; Vice-presidente XP Grupo Luz de Esperanza, Inc., USA-RD; Vice-presidente de Comunicación Social de la FIA, USA, México – USA y Miembro de honor del Parlamento Intercontinental Cultural – U.S.A – Paraguay. Además, pertenece a las siguientes organizaciones: ACE, ACROARTE, NAHJ, CDP, HOLA, RAMECOA; ALD, CLD & AMA.

Sobre las miembros de la plancha:

  1. Secretaria de Relaciones Públicas (segundo vocal), la Lcda. Rita López, nacida en Santiago República Dominicana, es egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con una licenciatura en Comunicación Social. Rita ha desempeñado varios roles dentro del ámbito laboral en el área de la comunicación, habiendo trabajado como Relacionadora pública en la región del Cibao, a nivel regional de la comunidad del Rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Don Príamo Rodríguez, digna universidad del estado. Rita tiene una trayectoria de unos 20 años trabajando en los medios de comunicación como productora y conductora de diferentes programas tanto en radio como en la televisión. se desempeñó como subsecretaria del CDP en el periodo 2021-2023.
  2. Sec. de Educación (primer vocal): la Lcda. Providencia Rossi Pujols, oriunda de Baní, Provincia Peravia, es egresada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo el título de Licenciada en Comunicación Social. También es egresada de la Escuela Nacional de Locución, “Profesor Otto Rivera” y cursó un Diplomado en Periodismo de Investigación en UNIBE.

Su experiencia Laboral inició en la Revista Zona Oriental del periódico El Siglo.

Durante 8 años formó parte del equipo de periodista de la revista Ritmo Social, del Periódico Listín Diario. Durante 5 años escribió artículos de opinión para el periódico, Diario Libre. Ofreció sus servicios como periodista en la Revista Cambio RD.

Ha colaborado en la realización de reportajes para la Sección La Vida, del Periódico Listín Diario y del periódico El Caribe y durante 7 años fue encargada de contenido de la empresa de Relaciones Públicas, Franjul Corporativa. En el ámbito de las relaciones públicas formó parte del equipo de prensa del Ministerio de Industrias y Comercio de República Dominicana, en la Dirección General de Embellecimiento y en el Ministerio de la Mujer.

Por los últimos 3 años formó parte del staff del programa matutino de Televisión transmitido por YouTube, “Levántate New York”, actualmente es la co-productora del programa radial, Quisqueya y sus Canciones, los domingos de 7 a 8 am, por wkdm 1380 am. Sus temas de interés son la cultura, el arte, la educación y la historia, así como la actualidad noticiosa.

  1. Sec. de acta y correspondencia: Janet Germán, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, egresada de la UASD. También es locutora profesional especializada en noticieros de radio, habiendo laborado como reportera para de Radio Popular, Radio Comercial y Radio Mil en RD. También escribió para el periódico Hoy.

En ERE. UU., ha incursionado en áreas administrativas del sector privado y en la actualidad trabaja para el Sistema Nacional de Salud, donde ha adquirido experiencia en servicios sociales que hoy la han preparado para ocupar la posición de Acta y Correspondencia.

Con más de tres décadas como miembro del CDP. Ha participado 3 veces en procesos electorales en la Seccional de Nueva York en diversas posiciones y se considera gremialista de corazón.

  1. Sec. De Finanzas (Tesorera): Aracelis Carvajal. Licenciada en Comunicación egresada de la UASD, Productora y conductora de los programas “Temas al Punto” y “América Al día”, ambos transmitidos por TV Quisqueya. Ex directora de noticias de Canal América.
  2. Sec. de organización: Jenny Gómez, es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social egresada de la UASD. Tiene un Máster en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior con diplomado en organizaciones de Eventos. Exjeja de redacción en Radio Televisión Dominicana, Canal 4; Editora de varias revistas y exencargada de prensa de Radio Popular del Circuito Corporán. Ex secretaria general del CDP en esta Seccional de NY. Ex presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa y actualmente es directora y productora del programa “Somos de Quisqueya diario digital y programa de TV”.
  3. Sub-secretaria: la Lcda. Niurka Rivera, egresado de la Escuela de Comunicación Social- UASD. Más de tres décadas dedicadas al menester de las áreas sociales. Ocupará la Subsecretaría CDP-NY (2025-2027). En la actualidad, produce y conduce el programa Mujeres en Dinámica. Es miembro del CDP desde hace 30 años.

Para más información: 646-508-4905 (Montolío); (732) 619-0330 (Gómez).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba