Gustavo Guzmán, candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo del CDP, destaca la unidad para lograr avances tangibles en la institución
“Hago un llamado a la clase periodística dominicana a integrarse, a participar en las actividades del Colegio Dominicano de Periodistas, para relanzar la marca CDP”

Por Roberto Martínez
SANTO DOMINGO. – El dirigente gremial y aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), periodista Gustavo Guzmán, llamó a esta clase profesional del país a unirse para juntos avanzar hacia el relanzamiento de la institución.
Expresó que una de sus metas, una vez logré la presidencia de la entidad, es implementar una visión de unidad para avanzar, relanzar la marca CDP, restablecer el módulo dental, mejorar el entorno de la locación y la infraestructura que alberga la casa del periodista.
Entrevistado este jueves en el programa Vivencias con Lesli Acevedo, por la plataforma YouTube, que conducen las periodistas Lesli Acevedo y Annety Rodríguez, Guzmán asegura que mejorará la seguridad social de los profesionales de la información, estableciendo acuerdos interinstitucionales con el Estado dominicano.
Gustavo Guzmán, candidato a presidir el Colegio Dominicano de Periodistas, encabezando la plancha del Movimiento Periodístico Convergencia (MPC), indicó que, de resultar ganador en el certamen electoral del gremio, llamará a consulta a todas las seccionales tanto del país como del exterior, para verificar, planear y trabajar juntos en el fortalecimiento de las capacidades del CDP.
El candidato hizo énfasis en el remozamiento de la edificación que acoge las oficinas de la institución, expresando que a su llegada pretende cambiar la visión actual del edificio.
Abogó por una gestión transparente en el CDP, dónde todos los movimientos que interactúan a lo interno, tengan conocimiento de las ejecutorias que se realizan en la entidad.
El aspirante a la presidencia del CDP, por el Movimiento Periodístico Convergencia (MPC), expuso que se debe gobernar el gremio, guiado por la autogestión de los fondos a través del cobro efectivo del 0.5 por ciento de ley sobre la publicidad de los medios de comunicación, como lo establece la ley 10-91 que crea el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); pero que no es cobrado con eficiencia.
Adujo, que como los fondos producto de la retención del cinco por ciento a la publicidad no llegan adecuadamente a la entidad que agrupa a los periodistas, no se puede tener una seguridad social eficiente en favor de los afiliados.
Guzmán aseguró que su compromiso con la institucionalidad del CDP funcionará sobre la base de tres ejes: un nuevo comienzo, relanzar la marca CDP y la unidad.