Por atrocidades y estafas cometida por desconocidos; Tinder implementa el reconocimiento facial para evitar perfiles falsos

SANTO DOMINGO. -Debido a los casos que se han escenificado con las aplicaciones para buscar parejas donde habido crímenes de personas que conocen por App de citas sin saber de quién se trata por desconocer sus perfiles, a partir de ahora, los nuevos usuarios de la aplicación de citas Tinder, deberán mostrar su cara a la cámara para crear una cuenta en la plataforma.
La medida que está siendo implementada en California se llama Face Check, y es un sistema de reconocimiento facial obligatorio que busca hacer frente a la proliferación de perfiles
El programa piloto pretende reducir el número de estafas románticas y generar mayor confianza entre los usuarios según los voceros de Tinder y de Match Group, empresa matriz con sede en West Hollywood, y fue reportada inicialmente por Axios.
El mecanismo exige que toda persona que desee crear una cuenta en California grabe un breve video selfie al momento de registrarse, que luego es procesado por el software de reconocimiento facial, FaceTec. El sistema analiza si la persona en el video coincide con las fotos de perfil y si su imagen no ha sido usada en otras cuentas.
Face Check está diseñado para confirmar que el usuario sea una persona real, viva y que no esté utilizando identidades robadas.
Según Yoel Roth, jefe de confianza y seguridad de Match Group, esta tecnología no está enfocada únicamente en verificar fotografías, sino en detectar bots, cuentas clonadas o suplantaciones de identidad.
Una vez que la verificación es aprobada, el perfil recibe un distintivo “check azul”, que indica que fue validado por Tinder. La compañía aclara que el video grabado se elimina tras el proceso, pero conserva un mapa facial encriptado y no reversible durante el tiempo de vida de la cuenta. Si el usuario elimina su perfil, estos datos son eliminados en un plazo de 30 días.