SALUD

El Área VI del Ministerio de Salud Pública, inicia Jornada de Vacunación de Las Américas

SANTO DOMINGO-. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Municipal del Área VI, que dirige el doctor Joan Manuel Bazan, realizó este jueves el lanzamiento de la Jornada Nacional de Vacunación de Las Américas.

La jornada incluyó la aplicación de la vacuna hexavalente acelular, tiene el objetivo de proteger a los niños contra múltiples enfermedades en una sola dosis, lo que permite reducir la cantidad de inyecciones sin comprometer su protección.

El doctor Bazan, tuvo a su cargo las palabras de apertura, agradeciendo a Dios, al presidente Luis Abinader, al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah y a todos los que hacen posible esta importante labor en favor del bienestar de la niñez dominicana.

Manifestó que la vacuna es necesaria en estos momentos porque es un factor muy importante para poder garantizar una niñez sana, fortaleciendo el acceso en todo el territorio nacional.

“La vacuna hexavalente acelular, es una herramienta eficaz que protege a nuestros niños contra seis enfermedades que amenazan su desarrollo y su curso de vida. Hoy no solo estamos iniciando una jornada de vacunación, sino renovando un compromiso colectivo con la vida, con el derecho de nuestros niños a crecer sanos, fuertes y protegidos”, dijo Bazan.

De su lado la doctora, Luisa Xiomara Adames, encargada del Programa Inmunoprevenibles por Vacunas (PAI) del Área VI, saludó a todas las autoridades presentes por ser parte de la Jornada Nacional de Vacunación de Las Américas 2025, y señaló que el lanzamiento de la vacuna la cual tiene un alto costo en centros privados, ya están disponibles en todos los puestos de vacunación totalmente gratis.

“En esta ocasión, ya fueron vacunados hoy, dos niños de dos meses cada uno con la hexavalente, iniciando su esquema con su primera dosis; a los cuatro meses les pondremos su segunda dosis, a los seis meses su tercera dosis, y a los 18 meses su cuarta dosis. Esto les va a transmitir a ellos una inmunidad, ya que van a iniciar un proceso donde tendrán menos riesgos, debido a que, en el esquema anterior, a esos bebés se les aplicaba tres vacunas inyectadas y ahora se les ha reducido a dos, o sea que el niño va a tener menos riesgos y menos efectos secundarios”, explicó Adames.

Mientras que la doctora Yakaira García Peralta, directora del Hospital Dr. José Manuel Rodríguez Jiménes, (antiguo Santo Socorro), indicó que en esta jornada hay que inculcarles a los familiares de los niños la importancia de la vacunación para poder mantener una niñez sin enfermedades.

“Debemos ser parte de esta Jornada Nacional de Vacunación, no solo como padres, sino como integrante de la comunidad y del sector salud que somos, debido a que es una herramienta para prevenir seis enfermedades que pueden tener consecuencias devastadoras.

Pienso que, si vacunamos a nuestros niños, ponemos un escudo de protección más amplio y seguro en la comunidad, con mayores beneficios en términos de inmunización dijo García Peralta”.

En tanto que la doctora Aida Lucia Vargas Rosario, directora del Programa Ampliado de Inmunoprevenibles por Vacunas del MSP, señaló que hay que promocionar la vacuna donde cada madre lleve a su hijo al puesto de vacunación más cercano de forma oportuna, no solo por la hexavalente acelular, sino por la vacuna del rotavirus, el neumococo, sarampión, rubéola y papera, y a niños y niñas de 9 a 14 de forma preventiva contra el virus de papiloma humano.

La Jornada Nacional de Vacunación de Las Américas, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca promover la equidad y el acceso a la vacunación en las poblaciones más vulnerables de todos los países de la región de las Américas.

La actividad que se realizó en la explanada del Área VI de Salud, estuvieron presentes: El doctor Joan Manuel Bazan, director del Área VI; la doctora Aida Lucia Vargas Rosario, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas del (MSP); la doctora Luisa Xiomara Adames, encargada del Programa Inmunoprevenibles por Vacunas del Área VI,  doctor Luis Antonio Cruz Camacho, vicepresidente de la Clínica Cruz Jiminián; doctor Pablo Alcides Johnson Sevez, encargado de salud del Ayuntamiento del Distrito Nacional; la doctora Yakaira García Peralta, directora del Hospital Dr. José Manuel Rodríguez Jiménes (antiguo Santo Socorro) y Manuel De León del MSP.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba