Locales

Museo Freddie Cabral clausura la exposición Transición y pone a circular catálogos

Por: Elena Acevedo

SANTO DOMINGO.-En un ambiente cargado de alegría y compañerismo, el Museo Freddie Cabral clausuró este jueves la exposición Transición, en la que participaron 46 obras de 34 artistas nacionales e internacionales.

El acto empezó con las palabras de Elena Acevedo directora del museo, quien hizo una reseña general de los acontecimientos acaecidos durante la muestra: Presentamos conversatorios, visitas guiadas, recibimos decenas de amantes del arte, estudiosos de los procesos de la creación en las artes visuales y estudiantes de diferentes niveles. Externó Acevedo, dando paso a Robert Rosario, museógrafo de la muestra.

Fue una tarea un tanto difícil, porque las obras pertenecientes a la Colección Freddie Cabral, iniciada en 1965, aglutina una gran cantidad de obras de artistas y técnicas diferentes, no fue una muestra monotemática, por lo tanto, tuve que clasificar las preseleccionadas por Olga Espinal, curadora jefe del museo y distribuirlas en espacios especiales, concluyó Rosario.

Olga Espinal también enfatizó acerca de la experiencia al trabajar con las piezas: tras recibir pinturas, dibujos y grabados de diferentes datas, había que encontrar elementos aglutinantes, por lo que opté por grupos distintos, dándole nombres a cada uno: El espacio del caos, conformado por las obras abstractas de la muestra, Corpo Natura remite a la naturaleza, los animales y las plantas, Corpo Humana está dedicado al ser humano: rostros y cuerpos., Raíces es un espacio una micro historia de nuestra nación. Todo llega a su final y este cierre, en el espacio Finale, marcado por la imponente pintura Apocalipsis.

Freddie Cabral presidente de la institución hizo énfasis en la importancia que constituyen las obras para un espacio de esa naturaleza, la función educativa, el rol que desempeña en la sociedad y los valores morales que deben regir y proyectar.

Las palabras finales estuvieron a cargo de Carlos Bello, asesor y gran colaborador del centro, tras su edificante ponencia, contestó preguntas de personas curiosas, que querían llegar más allá de lo tratado, haciendo hincapié supremo en la de un joven sobre la materia y el espíritu.

La entrega de los catálogos de la exposición selló el encuentro maravilloso entre los amantes del arte, los artistas, las obras y los encargados de su difusión, constituyendo un referente tangible para la memoria de nuestra nación y la universalidad de la creación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba