SALUD

ADPP presenta “El Legado de María Victoria”, iniciativa que busca sensibilizar sobre el duelo perinatal y promover una atención más humana

SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP), bajo el liderazgo de Angy Estévez, presentó “El Legado de María Victoria”, un proyecto psicoeducativo que nace del acompañamiento brindado a Claudia y Ramón, padres de la bebé María Victoria, diagnosticada durante la gestación con agenesia renal bilateral, una condición congénita en la que el bebé no desarrolla ninguno de sus dos riñones. Al no formarse los riñones, disminuye de manera crítica el líquido amniótico, lo que suele ocasionar hipoplasia pulmonar severa y otras complicaciones graves.

Este lanzamiento no solo representa un encuentro, sino también un acto de amor y transformación que nace en República Dominicana para el mundo.

Un acompañamiento integral, humano y coordinado. Desde las 28 semanas de gestación, Estévez estructuró un cuidado integral que incluyó a los padres, a su red familiar (abuelos, tíos y sobrina) y a un equipo interdisciplinario de salud para ofrecer cuidados paliativos perinatales:

Doctora Liliam Guerrero, gineco-obstetra. Dirigió el control prenatal y el plan de parto con enfoque de parto seguro y respetado, asegurando consentimiento informado y autonomía materna. Durante el nacimiento priorizó confort, contacto piel con piel cuando fue posible y no medicalización innecesaria, manteniendo comunicación clara con la familia.

Doctora Sandra Orsini, pediatra. Informó con honestidad el pronóstico y acordó con la familia objetivos de cuidado centrados en el confort. Aplicó cuidados paliativos perinatales (alivio del dolor, termorregulación, manejo de disnea), evitó procedimientos no beneficiosos y favoreció el vínculo con alojamiento conjunto y registro de decisiones.

Licenciado Angy Estévez, psicóloga perinatal. Sostuvo integralmente a madre, padre y familia antes, durante y después del nacimiento. Preparó para la llegada y la despedida con psicoeducación y técnicas de regulación, diseñó un plan de memoria y vínculo (fotos, huellas, rituales). Con ‘María Victoria’ queremos educar, acompañar y sensibilizar a familias y profesionales para transitar estos procesos con humanidad, respeto y empatía. Los bebés son mucho más que un diagnóstico: son hijos. Su dignidad y su valor no dependen del tiempo que hayan vivido. Nuestra tarea es sostener a sus padres en el duelo y ayudarles a vincularse con su bebé para que, hasta su último respiro, puedan ofrecerle el amor y la ternura que merece. María Victoria estuvo cuidada y acompañada durante sus 25 horas de vida.” señaló Angy Estévez, presidenta y fundadora de la ADPP.

A través de imágenes captadas por la fotógrafa Lauren King, Estévez documentó el abordaje interdisciplinario y lo plasmó en folletos educativos que estarán disponibles en las redes sociales, en centros diagnósticos y de salud, en la página web y en formato físico en las oficinas de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal.

Estos materiales abordan temas clave: cuando un diagnóstico cambia el curso del embarazo; duelo perinatal y cómo afrontarlo; rol de los profesionales de la salud; la caja de recuerdos; la fotografía del bebé y los recuerdos que perduran; qué hacer con la habitación del bebé; el duelo de los abuelos; y cómo dar la noticia a los hermanitos y de qué manera pueden ayudar amigos y relacionados.

Estos folletos educativos, resultado del trabajo interdisciplinario liderado por Angy Estévez, responden a una necesidad latente de psicoeducación en la población acerca de este tema.

En muchos países, la fotografía en contextos de pérdida perinatal se practica desde hace décadas, incluso cuando el bebé tiene menos de 20 semanas de gestación. A nivel internacional, la organización sin fines de lucro Now I Lay Me Down to Sleep (NILMDTS) es un referente: coordina a fotógrafos profesionales voluntarios que ofrecen sesiones gratuitas para retratar el breve tiempo que las familias comparten con sus bebés cuando fallecen. La intención es que cada familia cuente con imágenes significativas que funcionen como un recuerdo reparador, acompañándolas de manera respetuosa y amorosa en su proceso de duelo.

La licenciada Angy Estévez manifestó que la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal tiene como propósito cambiar la forma de nacer y humanizar la muerte perinatal. Agradeció a los patrocinadores del proyecto por hacerlo posible: Universidad Católica Santo Domingo, Fundación Blandino, Banco BHD,  Megalabs, Agujetas Solidarias, Parque Cementerio Jardines de San Pedro y Alta Vibra.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba