Economía

En segunda jornada de SEDE2025, el sector de zona franca de RD invita a los empresarios españoles a instalarse en el país

Como parte de la agenda de SEDE2025, en la tarde de este martes se celebró la graduación de un grupo de mujeres dominicanas emprendedoras en España Santo Domingo, 28 de octubre de 2025

SANTO DOMINGO.-En la segunda jornada de la Semana Dominicana en España (SEDE) que se celebra en Madrid y Asturias entre el 27 al 31 de octubre, el sector de zona franca del país invitó a empresarios españoles a instalarse en el país para expandirse en el exterior durante una actividad organizada por MAPFRE, titulada “RD: Ecosistema confiable para la Manufactura Avanzada y Servicios Globales”, y celebrada en la Sala de Exposiciones de su fundación en la segunda jornada de la iniciativa.

Luego de la intervención de anfitriones y autoridades españolas y dominicanas como preámbulo del evento, comenzó el panel central con la participación de representantes de primer nivel del sector. Claudia Pellerano, presidenta de ADOZONA, y Erik Alma, CEO de Haina International Terminal, estuvieron acompañados de dos líderes de dos empresas españolas instaladas en el país: Francisco Lage, de SYM Naval, y Víctor Palma, Vicepresidente en Edwards Lifesciences.

Los cuatro expositores enfocaron sus exposiciones en poner de manifiesto algunos aspectos clave para invertir en el sector, cada uno de su  área, refiriendo experiencias acumuladas que ilustraban claramente las bondades y desafíos del sector para los presentes.

Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) explicó cómo la Infraestructura de parque industriales del sector ha crecido adaptada “a una estrategia bien clara de qué es lo que salimos a buscar, viendo la evolución de ciertos productos que son capaces de aportar un mayor valor agregado, como los dispositivos médicos”. También, se refirió a lo invertido para el desarrollo del talento para las empresas que se instalan en ellos y la conectividad no solo de puertos y aeropuertos, sino también en materia de telecomunicaciones, “que abren posibilidades de inversión más allá de la manufactura. Todo ello anclado en una realidad jurídica específica para el sector lo que amarra la posibilidad de que seamos un punto para inversión extranjera de largo plazo y sostenible en el tiempo”.

Eric Alma, CEO de HIT, comenzó su intervención subrayando la ubicación del país. Remontándose a la época del descubrimiento y posterior expansión de España en América, dijo que “ya desde entonces el país era centro logístico, y nos hemos reencontrado con ello, pero con una visión más amplia porque tenemos la posibilidad de interconectar al país con el mundo entero gracias a la conectividad marítima y aérea que es envidiable para quien quiere producir o gestionar su negocio logísticamente”. Su otro foco fue el de la seguridad, destacando sistemas, procesos y tecnologías internacionales que son debidamente certificadas para garantizarla en toda la cadena de suministro.

La parte de usuarios del sistema de zona franca vino de parte de Víctor Palma y Francisco Lage. El primero de ellos, directivo de una empresa productora de dispositivos médicos, destacó la capacidad de adaptación que tiene el país para encontrar soluciones para los desafíos que a veces plantean las empresas. Y puso el ejemplo de cómo fueron capaces de articular un cluster para su subsector productivo que ayudó a elevar los niveles de formación de talento y de gestión con las autoridades. “Y los parques te facilitan el cumplimiento de toda necesidad que surge para una empresa que se instala en ellos. También con el apoyo del Consejo Nacional de Zona Franca (CNZF)”.

Lage, por su lado, cuya empresa ha instalado un astillero en la República Dominicana, reforzó esa idea de que las autoridades del CNZF, “quienes se abrieron a conocer nuestro sector y se ofrecieron a trabajar con nosotros para resolver situaciones propias de él”, dijo, algo nuevo para el país. Habló del interés que existe en Dominicana por lo nuevo, pues también la empresa dominicana ve una oportunidad para crecer construyendo juntos. “Y se resuelven situaciones que jurídicamente no estaban contempladas, y se consiguen otras que pudieran parecer difíciles de conseguir”. Eso sí, recomendó saber esperar para dar con las personas adecuadas con las que avanzar y no seguir rápidamente el consejo de alguien que no conoces.

“Debemos colaborar en el crecimiento de lo bien hecho, que necesita de un poco más de tiempo”.

Relaciones y oportunidades

Previo a la celebración de un panel anfitriones y autoridades dominicanas participantes en SEDE2025 tuvieron palabras de introducción del evento. Andrés Mejía, CEO de Mapfre en República Dominicana, se refirió al sector como uno de experiencias exitosas del país, cuyos parques industriales generan oportunidades de inversión y expansión para empresas de otros lugares del mundo. “Mapfre es una aliada del sector empresarial desde el aseguramiento y vamos a seguir siendo un puente de negocios entre España y República Dominicana”, afirmó.

El gobierno de España estuvo representado por Juan Luis Gimeno, Director General de Inteligencia Económica y Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, quien habló de República Dominicana como un referente de la región que despunta en un entorno complicado. “Es un país ideal para el nearshoring, con ventajas logísticas, de costes y arancelarias, que son una oportunidad para nuestras empresas, que tienen desafíos de las nuevas condiciones comerciales a las que estamos asistiendo”, en relación con la política comercial de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. “Es una muy buena oportunidad y ojalá aprovecharla entre todos, y continuar profundizando en estas relaciones”, comentó.

El Ministro Víctor Bisonó, de Industria Comercio y Mipymes, también intervino en el preámbulo del panel para poner en valor la atracción de empresas de sectores de manufactura avanzada y tecnología. “Las principales empresas líderes del mundo están operando en nuestro país y exportando a mercados exigentes. Han

encontrado en RD un socio confiable y ecosistema preparado para competir con los más altos estándares internacionales”, afirmó. Finalizó sus palabras invitando a los empresarios españoles presentes a mirar hacia República Dominicana, no solo como destino de inversión, “sino como socio confiable hacia una nueva generación de manufactura avanzada”.

El tiempo de intervenciones preliminares lo cerró Fidelio Despradel, presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD, socio de Mapfre en el país. Tras ofrecer algunos datos sobre la economía dominicana, e insistir en la idea de que República Dominicana es un destino competitivo para el sector de zona franca, habló de la propuesta de valor exclusiva para dicho sector que ofrece su grupo, “con un portafolio específico que reconoce las necesidades de empresas insertadas en el comercio internacional.

Nos hemos convertido en un banco muy conocedor del sector de zona franca y mantenemos el compromiso de apoyarlo para el desarrollo económico

sostenible de nuestra nación”.

La clausura estuvo a cargo de Eduardo Pérez de Lema, CEO internacional de Seguros Mapfre, quien habló de la relevancia de este tipo de encuentros como herramienta para consolidar la confianza y la cooperación entre empresas dominicanas y españolas. De igual forma, destacó la visión de Mapfre para continuar contribuyendo al desarrollo económico sostenible en la región.

Graduación de mujeres emprendedoras

En horas de la tarde se ha procedido, en otro evento organizado junto con la Cámara de Comercio de la República en España y Supérate, del gobierno dominicano, con el apoyo de Instituto del Dominicano en el Exterior, a la graduación de las primera 16 dominicanas del Programa Programa Superemprendedoras vinculado con la Red de Empoderamiento de las Mujeres Dominicanas en España.

Manuel García Troncoso, presidente de SEDE, tuvo unas palabras en la parte inicial en las que afirmó que dar visibilidad y reconocimiento a la diáspora es una prioridad, pues, con su trabajo y sus valores muestra lo mejor de nuestro país. “Este es un momento muy especial porque nos recuerda que detrás de cada historia de migración hay un esfuerzo, esperanza y superación. La mujer dominicana demuestra que la distancia no limita los sueños, sino que los amplía. Este programa refleja la fuerza transformadora de la educación, el liderazgo y la

perseverancia. La diáspora es una extensión de la vida de nuestro país y a través de ella se construyen oportunidades para conectar talento y redes empresariales”.

Sobre SEDE

Semana Dominicana en España es una plataforma que busca promover de manera directa el comercio, la inversión, y la cooperación en distintas áreas, y ofrecerá a la diáspora dominicana en el país europeo una forma de mantener vivas sus raíces, de conectar con su identidad nacional y de compartir su herencia cultural con las comunidades locales. Para informaciones generales de la SEDE, participación y registro de reuniones, las personas pueden visitar la plataforma de Semana Dominicana en España, sección “Encuentros Bilaterales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba