Locales

Hoy 21 de octubre, República Dominicana celebra el Día Nacional del Poeta

El Día Nacional del Poeta no solo es una celebración de la creación literaria, sino también un reconocimiento al papel que la poesía ha tenido en la formación de la conciencia nacional

SANTO DOMINGO.-Cada 21 de octubre, República Dominicana celebra el Día Nacional del Poeta, una fecha dedicada a honrar a quienes, con el poder de la palabra, han exaltado la esencia, la historia y los sentimientos del pueblo dominicano. La conmemoración coincide con el natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, una de las figuras más destacadas de la literatura nacional y símbolo de la mujer intelectual en el siglo XIX.

El Día Nacional del Poeta no solo es una celebración de la creación literaria, sino también un reconocimiento al papel que la poesía ha tenido en la formación de la conciencia nacional. Desde los versos patrióticos de Juan Antonio Alix y Gastón Fernando Deligne, hasta la lírica moderna de Pedro Mir, Aída Cartagena Portalatín o José Mármol, la poesía dominicana ha sido vehículo de libertad, reflexión y belleza.

El Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) suelen organizar actividades conmemorativas, lecturas poéticas, paneles y presentaciones de libros, en honor a los poetas que han contribuido al desarrollo cultural del país.

Salomé Ureña, la voz fundacional

Nacida el 21 de octubre de 1850, Salomé Ureña marcó un antes y un después en la literatura dominicana. Su obra combina el ideal patriótico con una sensibilidad profunda por la educación y la mujer. Fundadora del Instituto de Señoritas, el primer centro educativo femenino del país, Salomé abrió el camino para que las mujeres participaran activamente en la vida intelectual y cívica de la nación.

Su legado no solo se manifiesta en la poesía, sino también en su ejemplo de superación y compromiso con la enseñanza, valores que han inspirado a generaciones de escritoras y educadoras dominicanas.

La poesía como identidad nacional

A lo largo del tiempo, la poesía dominicana ha sido testigo y cronista de las transformaciones del país. Ha cantado al amor y a la patria, ha denunciado injusticias y ha encontrado belleza incluso en la adversidad. En sus versos se refleja la identidad plural del pueblo, su herencia afroantillana, su espiritualidad y su inquebrantable esperanza.

Celebrar el Día Nacional del Poeta es reafirmar la importancia de la palabra como instrumento de libertad y creatividad, y reconocer que la poesía sigue siendo el alma de la cultura dominicana.

Como escribió Pedro Mir, “hay un país en el mundo / situado en el mismo trayecto del sol”, y en ese país, cada verso sigue iluminando la historia y la memoria colectiva de su gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba