Presidente de Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar niega crisis financiera en Cecanot
Del mismo modo, Puello expresó que la ciudad sanitaria continúa trabajando con normalidad apegada a una "transparencia total"

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, negó que el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) atraviese por una «grave crisis financiera» y un «deterioro progresivo», como aseguró el partido Fuerza del Pueblo (FP).
«La quiebra y el colapso de Cecanot no es verdad, ahora mismo que estamos hablando, en este momento que son las 11:20, nosotros tenemos en el banco RD$102 millones de pesos y estaremos pagando en las próximas tres o cuatro semanas RD$25 millones en incentivos médicos que ya con eso terminamos de cumplir con los incentivos de los médicos», aseguró Puello.
Del mismo modo, expresó que la ciudad sanitaria continúa trabajando con normalidad apegada a una «transparencia total».
«Nosotros seguimos trabajando igual. Cuando se habla de que no hay transparencia, creo que hay una transparencia total en la ciudad sanitaria, particularmente en Cecanot», expresó.
El pasado lunes, la Secretaría de Salud del partido Fuerza del Pueblo denunció el supuesto “estado crítico” en que se encuentra el Cecanot.
El secretario de salud del partido verde, Ramón Alvarado, destacó que en el año 2020, al inicio del actual gobierno, el Cecanot contaba con fondos disponibles por más de 620 millones de pesos, de los cuales 321.5 millones estaban en la Cuenta Única del Tesoro como reservas para el pago de nóminas e incentivos del personal, y otros 83 millones en medicamentos e insumos.
Además, aseguró que el centro tenía cuentas por cobrar a las ARS que ascendían a 85 millones de pesos.
Alvarado también señaló un supuesto retraso de más de 14 meses en el pago de incentivos al personal; falta de mantenimiento y reposición de equipos médicos; disminución de la oferta y calidad de los servicios y un déficit en la realización de procedimientos invasivos como cateterismos, marcapasos y trasplantes.
Asimismo, destacó el abandono de programas superespecializados como las cirugías de Parkinson y epilepsia; la suspensión de los programas de capacitación del personal; el aumento de la deuda con suplidores; fallos en el suministro eléctrico y pérdida de continuidad en la atención y falta de transparencia en el manejo de los recursos financieros.
Remozamiento de Cecanot
El presidente de la ciudad sanitaria, además, anunció este miércoles el remozamiento de Cecanot para el próximo año 2026, que conllevará una inversión de RD$800 millones.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, manifestó que el remozamiento del centro médico forma parte del «Plan de Mejora» de la Red Pública y que se realizará para garantizar la calidad de los servicios médicos.
«Cada hospital que se remoza, cada hospital que se readecúa es porque necesita de esa parte para seguir garantizando la calidad de los servicios», expresó Lama.
Remozamiento, infraestructura y equipamiento
El ministro de Salud, Víctor Atallah, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, durante una rueda de prensa, realizada en la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, destacaron la incorporación de nuevas tecnologías, remozamientos y equipamientos al sector salud.
Lama precisó que se han invertido más de RD$3,500 millones en equipamiento y tecnología.
«Tenemos 14 unidades diagnósticas de patología cardíaca en la red pública que antes no existían y que ahora nos permiten hacer diagnósticos prenatales, postnatales y, por primera vez, la red pública también tiene unidades materno-fetales. Este es un salto enorme en la salud en la República Dominicana», expresó el director del SNS.
Asimismo, aseguró que un total de 86 hospitales fueron entregados a la Red Pública, de 191 que se tenían previstos. Seis de estos totalmente nuevos y otros remozados por completos.
Además, han realizado 34 ampliaciones de emergencias y más de 680 centros de atención primaria; han construido seis nuevos hospitales; 336 unidades odontológicas; 14 unidades diagnósticas de patologías cardíacas en recién nacidos; 8 unidades de cuidados intensivos neonatales; una red nacional de pie diabético con 10 unidades en los hospitales; una red nacional de terapias oncológicas, con 8 unidades en los hospitales.
Así también, indicó que se realizaron 42 millones de servicios en emergencias, consultas, laboratorios, imágenes y cirugías; más de 5 millones de emergencias asistidas; 25.7 millones de pruebas de laboratorio; más de 3.7 estudios de imágenes y 469 mil procedimientos quirúrgicos.
Agregó que tres hospitales maternos cuentan con terapias de hipotermia, para aumentar la esperanza de vida de los niños.
Alto costo
El ministro de Salud aseguró, además, que en los últimos cinco años el Programa de Medicamentos de Alto Costo triplicó la cantidad de pacientes activos.
“En tan solo cinco años, el Programa de Medicamentos de Alto Costo ha triplicado el número de pacientes activos, duplicado su presupuesto y ampliado su catálogo terapéutico a más de 100 moléculas innovadoras, posicionando a República Dominicana como uno de los países que más ha crecido en cobertura farmacéutica de alto impacto en la región”, expresó Atallah.