De opinión

INFOTEP: 45 años formando para transformar 

Por Edwin de la Cruz

Cuarenta y cinco años después de su creación, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) se consolida como una de las instituciones más trascendentes en la historia contemporánea de la República Dominicana. No solo por su permanencia y eficiencia, sino por su profundo impacto social: millones de vidas transformadas, oportunidades creadas y un país entero que ha aprendido a mirar la formación técnico profesional como una vía segura hacia el desarrollo.

El INFOTEP nació en 1980 bajo un modelo único en su tipo: el modelo tripartito, que articula al Estado, el sector empresarial y los trabajadores. Esa alianza, que ha permanecido inalterable durante más de cuatro décadas, ha sido el pilar de su gobernanza, garantizando equilibrio, pertinencia y legitimidad en cada decisión. Este modelo ha hecho posible que la institución no se distancie de la realidad productiva del país, sino que se mantenga en diálogo permanente con quienes generan empleo y con quienes lo buscan.

Hoy, el INFOTEP celebra sus 45 años con una trayectoria que no solo se mide en números, sino en historias. Son más de 13 millones de dominicanos los que, directa o indirectamente, han recibido formación a través de sus programas, acciones formativas y certificaciones.

Jóvenes que encontraron su primer empleo gracias a una carrera técnica; madres solteras que hallaron en la formación profesional un nuevo comienzo; adultos mayores que decidieron aprender un oficio para valerse por sí mismos; y miles de trabajadores que se han actualizado en competencias digitales, industriales o tecnológicas.

Pero el crecimiento del INFOTEP en los últimos años no ha sido casual. Bajo la dirección del profesor Rafael Santos Badía, la institución ha vivido un proceso de modernización sin precedentes. Desde el año 2020 hasta hoy, el INFOTEP ha pasado de ocho a 63 centros tecnológicos distribuidos por toda la geografía nacional. Esa expansión no solo representa infraestructura; significa acceso, equidad y democratización real del conocimiento técnico.

Durante esta gestión, el INFOTEP se ha acercado como nunca a la gente, llevando sus programas a comunidades rurales, barrios y sectores donde antes no llegaba la formación formal. Ha incorporado carreras alineadas con la Cuarta Revolución Industrial, aulas inteligentes, simuladores de alta tecnología y una red digital que conecta a instructores y aprendices en todo el país.

En palabras simples, el INFOTEP vive un salto cualitativo hacia una nueva era de aprendizaje inclusivo y productivo, donde la innovación y el compromiso social van de la mano.

Continuará…

Sobre el autor:

Edwin de la Cruz es periodista y abogado. Se desempeña como encargado de Relaciones Públicas y Prensa del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Es además productor de programas de televisión y del espacio motivacional “Edwin Inspira”, dedicado a promover la superación personal y el crecimiento humano.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba