Juan Ariel Jiménez afirma el encaje legal no dinamiza la economía porque bancos prestan a los mismos clientes

SANTO DOMINGO.-El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y economista Juan Ariel Jiménez afirmó que la liberación del encaje legal por parte del Banco Central no ha logrado dinamizar la economía, ya que los bancos continúan prestando ese dinero a un grupo reducido de clientes preferenciales, lo que limita su efecto multiplicador.
«Los bancos ya se han acostumbrado a prestarle al mismo grupito de clientes preferenciales, entonces no se boronea, entonces unos cuantos se quedan con casi toda la liberación de encaje que usualmente no lo usan para hacer nuevas inversiones sino para saldar deuda vieja cara por deuda vieja barata», asegura el exministro de Economía.
Al ser entrevistado en el programa Panorama FM, Jiménez agregó que los bancos ya se han acostumbrado a prestarle al mismo grupito de clientes, por lo que no se «boronea» y unos cuantos terminan quedándose con casi toda la liberación del encaje. Ese dinero usualmente no se utiliza para nuevas inversiones productivas, sino para saldar deudas anteriores”.
El economista sostuvo que la poca diversidad de los prestamos no alcanza a dinamizar la economía nacional. Sus declaraciones están colgadas en la cuenta de X del PLD Digicom PLD.
¿Qué es el encaje legal?
Jiménez explicó que el encaje legal es una porción de los depósitos del público que los bancos están obligados a mantener en el Banco Central. “Por ejemplo, de cada 100 pesos que una persona deposita en una cuenta de ahorros, el banco debe guardar una parte en el Banco Central. Eso es el encaje legal”, detalló.
Cuando el Banco Central “libera” parte de ese encaje, lo que hace es permitir que los bancos usen ese dinero para otorgar préstamos, con el objetivo de incentivar el crédito y dinamizar la economía. Sin embargo, según el economista, esto no está teniendo el efecto esperado en la práctica.