SALUD

Reconocen al Dr. José Joaquín Puello en Simposio Nacional sobre ACV

Por: Delis Terrero

SANTO DOMINGO. -El destacado neurocirujano Dr. José Joaquín Puello fue reconocido durante el Simposio Nacional “Avances y desafíos frente al Accidente Cerebrovascular (ACV) en la República Dominicana”.

El evento celebrado en el país reunió a expertos en neurología, emergenciólogos, profesionales de la salud pública y autoridades sanitarias.

Visiblemente emocionado, el Dr. José Joaquín Puello agradeció el homenaje con humildad y profundidad, al tiempo que hizo un llamado a la nueva generación de profesionales de la salud a nunca bajar los brazos ante esta lucha: “El que se cansa, pierde.

Resaltó el papel fundamental de los médicos jóvenes en la implementación del Código ICTUS y en la transformación de la atención neurológica en el país. “Me honra este gesto, pero lo que más me emociona es ver médicos comprometidos con una causa tan urgente como el ictus y todo lo que involucra los ACV”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, reconoció el legado del doctor José Joaquín Puello como una figura fundamental en la historia de la medicina dominicana y reafirmó el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la capacidad de respuesta sanitaria ante el accidente cerebrovascular.

“El abordaje integral del ACV constituye una prioridad importantísima en la agenda nacional de salud, estos reconocimientos no solo honran trayectorias ejemplares, sino que también nos recuerdan la responsabilidad que tenemos con la prevención, la atención oportuna y la protección de la salud de toda la población”, subrayó.

En tanto, el especialista en neurología José Luis Peña Reyes enfatizó la urgencia de implementar estrategias efectivas de prevención y establecer el Código ICTUS como una política pública integral para garantizar una atención oportuna y coordinada del ACV. Reconoció además al Dr. José Joaquín Puello como un referente imprescindible en la formación y desarrollo de la neurología dominicana.

De su lado, doctor Félix Antonio Cruz Jiminián subrayó la urgencia de garantizar mayor acceso a servicios de diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, resaltando que “la medicina dominicana necesita referentes vivos como el Dr. Puello, no solo por su excelencia profesional, sino por su compromiso social inquebrantable”.

Estadísticas del ACV en República Dominicana

Cada año, en República Dominicana se registran entre 7,000 y 12,000 nuevos casos de accidente cerebrovascular (ACV), con un aumento sostenido en adultos jóvenes entre 35 y 55 años. La mortalidad alcanza los 3,000 fallecimientos anuales, lo que convierte al ACV en la segunda causa de muerte en el país, representando cerca del 8 % del total de defunciones.

La tasa de incidencia nacional es de aproximadamente 183 casos por cada 100,000 habitantes, y de estos, alrededor de 90 mueren. Además, el 60 % de los sobrevivientes queda con algún grado de discapacidad, lo que genera un alto costo social y económico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba