José Laluz afirma MP debió negociar con Wander Franco
Critica la sentencia y sugiere que parte del contrato millonario del pelotero pudo destinarse a campañas preventivas

SANTO DOMINGO. – El comunicador José Laluz cuestionó el manejo judicial que recibió el caso del pelotero dominicano Wander Franco, quien fue declarado culpable de abuso psicológico y sexual en perjuicio de una menor de edad.
El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata les condenó a dos años, pero con una pena suspendida.
Durante su intervención en el sexto episodio de Vamo’ Al Aire Sports, Laluz sostuvo que el Estado dominicano debió intervenir, junto al Ministerio Público, para llegar a un acuerdo que evitara la condena penal y su posible repercusión en el contrato de Franco con las Grandes Ligas.
“El Ministerio Público pudo coordinar con la MLB y llegar a un acuerdo donde Wander destinara el 30 por ciento de su contrato a una campaña contra el abuso infantil. Por ahora nadie ganó: ni Franco, ni la niña, ni la justicia dominicana, ni la MLB, porque por algo le dieron ese contrato”, expresó Laluz.
En noviembre de 2022, Franco firmó una extensión de contrato con los Rays de Tampa Bay por 11 años y 182 millones de dólares. De esa suma aún le restan alrededor de 165 millones, los cuales ahora están en riesgo, debido a que la MLB iniciará una investigación interna y el equipo podría buscar la anulación del acuerdo, tras la condena.
Propone mejorar el béisbol
Más allá del caso Franco, Laluz aprovechó el espacio para plantear varias reformas que, a su entender, ayudarían a modernizar el béisbol y hacerlo más justo.
Criticó, por ejemplo, que no todos los estadios tengan las mismas características, algo que sí ocurre en deportes como la NBA o la NFL.
“No puede ser que Boston tenga un monstruo verde que solo ellos conocen. Eso da una ventaja injusta. Todos los equipos deberían jugar en estadios con las mismas dimensiones y condiciones de terreno”, opinó.
También propuso eliminar las visitas del coach de pitcheo al montículo, permitiendo que las indicaciones se hagan vías auriculares.
Además, sugirió que los dirigentes solo puedan salir al terreno por 30 segundos para sustituir a un lanzador y que se eliminen los coachs de primera y tercera base, como forma de agilizar el juego.
“El reloj debe ser más eficiente. Es el siglo XXI. El béisbol no puede seguir anclado en la tradición cuando hay tecnología para hacerlo más dinámico”, sostuvo.
La entrevista completa de José Laluz está disponible en el canal de YouTube de Vamo’ Al Aire Sports, podcast producido por Cristian Rojas, Junior Martínez, Stalin Camilo y Moisés Mejía.