¡Habemus Papam! Así reaccionaron las celebridades
La disputa de la nacionalidad del abuelo materno del papa León XIV

SANTO DOMINGO. -La elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa, bajo el nombre de León XIV, ha generado un renovado interés no solo por su trayectoria eclesiástica, sino también por sus raíces familiares, que han resultado ser mucho más diversas de lo que se creía.
Aunque nació en Estados Unidos y adquirió la nacionalidad peruana tras décadas de labor misionera en Perú, recientemente se ha revela que el nuevo pontífice también tendría ascendencia criolla, con vínculos de la isla caribeña la Hispaniola, que pueden ser tanto dominicanos como haitianos.
Según documentos y registros civiles, la madre del papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, nacida en Illinois en 1911, era hija de Joseph Nerval Martínez, un inmigrante naturalizado que, en algunos documentos, aparece como originario de Santo Domingo, República Dominicana. Sin embargo, otros registros, como el censo de 1870, indican que Joseph fue en realidad un mulato nacido en Nueva Orleans, Luisiana.
El propio registro de entierro de Joseph M. Martínez, fechado en 1926 en Chicago, señala que nació en “Haití, West Indies”, aunque se le clasifica como “White” en el mismo documento. Esta aparente contradicción refleja la compleja historia racial y geográfica del Caribe del siglo XIX, cuando territorios como Luisiana y Haití estaban profundamente entrelazados por el comercio, la migración y el legado colonial francés y español.
Según una fuente de almismotiempo.com, reconoció que algún individuo —posiblemente dominicano— pudo haber alterado el registro familiar, haciendo aparecer como dominicano a un ancestro que en realidad era de Nueva Orleans.
Joseph Nerval Martínez aparece en el censo de 1870 como un niño de seis años nacido en Luisiana, lo que apunta a que su origen no era Santo Domingo, sino el sur de Estados Unidos. Hay registros antiguos de la época colonial que indican movimientos de familias mulatas desde Saint-Domingue (actual Haití) hacia Nueva Orleans, por lo que es más probable que los Martínez sean descendientes de esa migración criolla del Caribe francés, según fuentes.
Pese a la confusión documental, la historia familiar del nuevo papa refleja la rica y mestiza herencia de América. Entre antepasados franceses, españoles, criollos caribeños y afrodescendientes, León XIV encarna un linaje que atraviesa fronteras, colores y culturas.
Aunque tal vez no tenga una conexión directa y verificable con la República Dominicana, su historia familiar —como la de tantos latinoamericanos— está marcada por las mismas rutas transatlánticas que forjaron la identidad de las Américas.
El papa León XIV en República Dominicana
El recién elegido papa León XIV, conocido también como el cardenal Robert Francis Prevost, conoció La Vega en el 2011 y guarda recuerdos especiales en la República Dominicana.
El 267º pontífice de la Iglesia Católica visitó el Colegio Agustiniano en La Vega en 2004. Allí, entregó la orden agustina a doña Gladis Coronado en una emotiva ceremonia celebrada en la iglesia del centro educativo.
También estuvo en las bodas de oro de la presencia agustiniana en la República Dominicana, en el año 2011. Participó en una misa presidida por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en la parroquia San Agustín, con presencia del monseñor Juan Antonio Flores Santana y Antonio Camilo.