Investigadores crean avatares tumorales que prueban nuevos tratamientos contra el cáncer de ojo
Científicos desarrollaron organoides para replicar tumores de melanoma uveal en laboratorio, facilitando el estudio de la enfermedad y la prueba de nuevos tratamientos para mejorar las opciones terapéuticas

SANTO DOMINGO. -En el 50% de los pacientes, el melanoma uveal metastatiza y se disemina a otras partes del cuerpo, lo que conduce a un pronóstico deficiente y a una supervivencia promedio de menos de dos años. Desafortunadamente, los tratamientos actuales para esta condición generalmente tienen una eficacia limitada, dejando a los pacientes y sus médicos con pocas opciones.
“La esperanza es que estos modelos de organoides derivados del paciente representen mejor el cáncer humano en laboratorio”, dice la Dra. Lauren Dalvin oncóloga ocular y cirujana-científica en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic y una de las principales investigadoras. “El uso de estos modelos como base para las pruebas de fármacos facilitará el descubrimiento de nuevos tratamientos con mayores tasas de éxito en los ensayos clínicos, lo que, en última instancia, se traducirá en mejores resultados para los pacientes con melanoma uveal.”
En el pasado, la falta de modelos de enfermedades humanas que representaran todo el espectro del melanoma uveal terminó creando un cuello de botella, limitando la capacidad de los científicos para identificar objetivos efectivos para el tratamiento y la prevención. La mayoría de los estudios de laboratorio han utilizado el mismo conjunto de líneas celulares disponibles comercialmente, que no son representantes de la enfermedad y que a menudo difieren significativamente de los tumores originales.
Para superar este cuello de botella, un equipo de estudio dirigido por la Dra. Dalvin, en colaboración con el Dr. Martín Fernández-Zapico, biólogo del cáncer en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, decidió desarrollar un nuevo biobanco de organoides derivados de pacientes con melanoma uveal. El objetivo es crear un recurso de investigación que represente la variabilidad real de este cáncer.
En un artículo publicado en Investigative Ophthalmology & Visual Science, ellos describieron el desarrollo inicial de este biobanco. Los investigadores crearon, con éxito, organoides derivados de pacientes de oncología ocular de Mayo Clinic que se inscribieron en un estudio prospectivo que incluía la recolección de tejido tumoral para la investigación entre el 1 de julio de 2019 y el 1 de julio de 2024.