¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras no son realmente "tierras", sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades

SANTO DOMINGO.-Los términos tierras raras y minerales estratégicos han aparecido estos días en los medios de comunicación ligados a dos acontecimientos internacionales, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania. Pero, ¿qué son, para qué se usan y por qué están en el debate?
Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza, explican fuentes consultadas por EFE.
Estos elementos son importantes porque están en muchos dispositivos que se utilizan con frecuencia como las pantallas táctiles, los paneles solares, los vehículos eléctricos e incluso en los billetes de euro, a los que se añaden para evitar falsificaciones.
El término “tierra” hace referencia en realidad a los óxidos. Es un nombre antiguo que ya está en desuso pero que se mantiene en el caso de las tierras raras por razones meramente históricas, por lo que hay que evitar la confusión, aclaran las mismas fuentes.
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos recoge en su web que las tierras raras incluyen 17 elementos químicos: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos.
Los lantánidos son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. El escandio y el itrio se incluyen entre las tierras raras porque están frecuentemente mezclados con los lantánidos en los mismos yacimientos.