Día Mundial del Cáncer: La Lucha Continua para Combatir esta enfermedad en el mundo “Unidos por lo Único”
![](https://i0.wp.com/almismotiempo.com/wp-content/uploads/2025/02/0-2.jpg?resize=626%2C417&ssl=1)
Por Araceli Aguilar Salgado
SANTO DOMINGO. – “Hoy más que nunca está claro que hay que trabajar por erradicar la brecha de atención. En lo que respecta al cáncer, a muchas personas alrededor del mundo se les niegan los cuidados básicos. Factores como los ingresos, la educación, la ubicación geográfica y la discriminación, son barreras que evitan que todos y todas puedan acceder al cuidado que necesitan y merecen”. Dr. Cary Adam.
El cáncer es una enfermedad compleja y multifacética que representa uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial. El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado y la propagación de células anormales. Estas células pueden formar masas llamadas tumores, que pueden invadir y destruir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema circulatorio o linfático.
El cáncer se genera cuando las células adquieren la propiedad de multiplicarse de forma incontrolada e invadir otros tejidos y órganos. Existen papiros egipcios datados en el 1.600 a.C, en los que ya se hace una descripción de esta enfermedad, además se cree que la primera persona en toda la historia en utilizar el término cáncer (carcinos en latín) fue el histórico médico Hipócrates.
El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero desde el año 2000. Este día fue proclamado durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en París, donde se firmó la Carta de París contra el cáncer. La misión de este día es crear conciencia sobre la enfermedad, fomentar su prevención y movilizar acciones para abordar la epidemia mundial de cáncer.
Tema de la Campaña 2025-2027: “Unidos por lo Único”
La campaña actual, que se extiende hasta 2027, tiene como lema “Unidos por lo único”, poniendo a las personas en el centro y explorando nuevas estrategias para generar un impacto significativo.
Cada diagnóstico de cáncer encierra una historia humana única, llena de dolor, sufrimiento, recuperación, resiliencia, amor y otros aspectos significativos. Por esta razón, se busca un enfoque centrado en la persona, para asegurar que la atención oncológica integre plenamente las necesidades específicas de cada individuo con compasión y empatía
Importancia del Día Mundial contra el Cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2020 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y casi 7 millones de muertes. La prevención y el control del cáncer son cruciales para reducir estas cifras. Algunas acciones clave incluyen evitar el consumo de tabaco y alcohol, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y protegerse de la exposición al sol
De acuerdo con las estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte, por tal motivo tanto en nuestro país como en el mundo la prevención y detección temprana son esenciales para disminuir las cifras de mortalidad
En México 2023, se registraron 799 mil 869 defunciones, de las cuales 91 mil 562, es decir 11.4 %, se debieron a tumores malignos. Según sexo, el 52.4 % fueron en mujeres y 47.6 %, en hombres.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Por entidad federativa, Chihuahua tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos con 86.3, seguida por Baja California Sur con 86.2 y Sonora que reportó 83.2.
La entidad que presentó la tasa más baja fue Guerrero, con 51.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguida por Tlaxcala con 62.2 y Oaxaca que reportó 62.9
El cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de 60 años y más; en los hombres fue el de próstata.
Por grupos de edad, la tasa de defunciones por cáncer presentó una tendencia al alza conforme se incrementó la edad de la persona fallecida. La tasa más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.
Según sexo, las tasas de mortalidad por cáncer en los hombres superaron a las mujeres en 6 de cada 9 grupos de edad. En cambio, en el rango de edad de 30 a 59 años, las tasas en mujeres fueron más altas en comparación con las de los hombres
La leucemia fue el cáncer con la mayor prevalencia entre la población de 0 a 29 años y presentó la tasa de mortalidad más alta (2.9) en los hombres de 20 a 29 años
Para las mujeres, a partir de los 30 años, la tasa más alta de mortalidad se debió al tumor maligno de la mama; en los hombres de 30 a 59 años fue por el tumor maligno del colon, del recto y del ano, y en los hombres de 60 años y más fue por el tumor maligno de la próstata
La mitad de la población mundial no tiene acceso a una gama completa de servicios de salud básicos. Vivimos en una época de impresionantes avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, pero aún se les niega una atención básica a miles de personas. Esto se conoce como la brecha de igualdad, un problema que cuesta vidas y que es necesario enfrentar
En Mexico se creó la Red Nacional de Registros de Cáncer (RNRC), un programa estratégico de recolección, investigación, clasificación, análisis, apoyo académico difusión de información oncológica con el fin de incidir en la generación de políticas públicas en favor de la lucha contra el cáncer.
Respecto a los derechos humanos, toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
Este derecho está garantizado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25 y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente. Es por eso que todos y todas deben poder ejercerlo, sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia a algún grupo étnico u otra condición
Desafíos Actuales
Diagnóstico Temprano: Uno de los mayores desafíos es la detección temprana del cáncer. Los diagnósticos tardíos limitan las opciones de tratamiento y reducen las probabilidades de supervivencia. La falta de acceso a servicios de detección y diagnóstico en muchas regiones del mundo agrava esta situación.
Acceso a Tratamientos: Aunque se han logrado avances significativos en la medicina del cáncer, muchos pacientes no tienen acceso a tratamientos innovadores debido a la falta de recursos, infraestructura y políticas de salud adecuadas. Esto es especialmente evidente en países en desarrollo y regiones con sistemas de salud deficientes.
Costos Elevados: Los tratamientos contra el cáncer pueden ser extremadamente costosos, lo que dificulta el acceso para muchas personas. Los altos costos de medicamentos, terapias y cuidados de apoyo representan una barrera significativa para la atención adecuada.
Desigualdades en Salud: Existen disparidades significativas en la incidencia y mortalidad por cáncer entre diferentes grupos socioeconómicos y geográficos. Estas desigualdades se deben a factores como la educación, el acceso a servicios de salud y las condiciones socioeconómicas.
Desafíos Futuros
Innovación en Tratamientos: La investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, como la inmunoterapia, la terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos, están transformando la forma en que se trata el cáncer. Sin embargo, es crucial continuar invirtiendo en ensayos clínicos y estudios traslacionales para llevar estos avances al paciente de manera más rápida y eficiente.
Equidad en el Acceso a Tratamientos: Garantizar un acceso equitativo a los tratamientos innovadores es un desafío importante. Es necesario implementar políticas que reduzcan las desigualdades en el acceso a terapias avanzadas y aseguren que todos los pacientes, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica, reciban la atención que necesitan.
Prevención y Educación: La prevención del cáncer es fundamental para reducir su incidencia
El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención y el control del cáncer, y para movilizar esfuerzos globales para combatir esta enfermedad.
Este día busca sensibilizar sobre la detección temprana, el acceso a tratamientos y los avances contra esta enfermedad, es una jornada dedicada a concienciar al mundo sobre el cáncer, fomentar la prevención, apoyar la investigación y ofrecer esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad. Al trabajar juntos, podemos reducir el impacto del cáncer en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
“El espíritu humano es más fuerte que cualquiera cosa que le pueda pasar.” (C.C. Scott)
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com.