Nacionales

Abinader gestiona encuentros bilaterales en la cumbre sobre Ucrania en Suiza

La idea que prevalece entre los organizadores es centrar la conferencia en tres puntos esenciales: la situación humanitaria y de los prisioneros de guerra, la seguridad nuclear y la seguridad alimentaria (incluido el tráfico comercial por el mar Negro

SANTO DOMINGO. – El presidente, Luis Abinader, dijo que está gestionando la celebración de encuentros bilaterales en el marco de la Cumbre por la Paz en Ucrania que se celebrará este fin de semana en Suiza y a la que asistirán decenas de líderes de todo el mundo, pero sin la presencia de Rusia.

En su acostumbrada rueda de prensa en el Palacio Nacional, Abinader se refirió a estas gestiones para poder conversar con mandatarios de otros países, aunque no especificó con quiénes.

A la cumbre, el presidente llevará un mensaje de paz para que Ucrania y Rusia abandonen una guerra de más de dos años que solo ha causado, afirmó, muertes en ambos bandos.

Según Abinader, «queremos aprovechar la oportunidad de este encuentro, pues en la noche habrá una cena y el día siguiente será de trabajo (…) Queremos dejar claro que haya paz y que así se entienda».

«Vamos a Suiza (…) y vamos a tratar la paz mundial, la paz mundial entre Ucrania y Rusia (…) Rusia no participará», explicó el mandatario, quien lamentó también los estragos que ha sufrido la economía a causa del conflicto.

Al respecto, detalló que esta guerra ha encarecido parte importante de las materias primas mundiales y puntualizó que antes de la contienda llegaban al país miles de turistas rusos que ya no lo hacen.

Las autoridades suizas han anunciado que el encuentro tendrá lugar en un complejo hotelero ubicado en una apartada zona del centro del país a fin de que las noventa delegaciones nacionales que han anunciado su presencia puedan trabajar durante dos días lejos del asedio mediático y rodeadas de las máximas medidas de seguridad.

La idea que prevalece entre los organizadores es centrar la conferencia en tres puntos esenciales: la situación humanitaria y de los prisioneros de guerra, la seguridad nuclear y la seguridad alimentaria (incluido el tráfico comercial por el mar Negro), que forman parte de distintos planes de paz esbozados hasta ahora, según explicó la presidenta de Suiza, Viola Amherd.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba