SALUD

Director Hospital Elvira Echavarría Viuda Castillo, concluye con éxito junto a Fupreca, jornada médica sobre cáncer de mama, en municipio de San Antonio Guerra

SANTO DOMINGO.-El director del Hospital Elvira Echavarría Viuda Castillo del Municipio de San Antonio Guerra, doctor José Aristóteles Cueto, y la Fundación para la Prevención del Cáncer (Fupreca), realizaron este sábado, una jornada médica de sensibilización y prevención sobre la detección temprana del cáncer de mama en esa comunidad.

En nota enviada al periódico almismotiempo.com, Cueto explicó que dicha jornada procura, no solo facilitar la detección oportuna, sino también la creación de consciencia sobre la importancia del autoexamen y del cuidado constante de la salud mamaria, especialmente a aquellas personas que no se realizan chequeos médicos de forma rutinaria.

El galeno precisó que uno de los factores importantes de esa jornada se fundamenta en la orientación sobre los riesgos, los signos de alerta y la importancia de realizar controles médicos periódicos.

El funcionario reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes y de los diversos sectores en general que componen el municipio de Guerra, sumándose de esa manera a los esfuerzos de prevención y así mejorar las tasas de detección y tratamiento de esta enfermedad.

“Si las mujeres le pusiera más atención a las enfermedades cancerígenas y se hicieran exámenes regulares de mamas, se pudiera identificar cualquier anomalía a tiempo y  la tasa de muertes por cáncer de mama no fuera tan alta”, dijo Cueto.

Inidcó que la jornada estuvo dirigida a mujeres de todas las edades, con el fin de crear conciencia sobre cómo detectar posibles señales de alerta y la relevancia de un diagnóstico temprano para un tratamiento eficaz.

Cuento, dijo que ese evento reiteró su compromiso del Servicio Nacional de Salud, la primera dama Raquel Arbaje y ARS SENASA con la lucha contra el cáncer de mama y con la mejora de la calidad de vida de las mujeres.

Señaló demás que la jornada no solo sirvió para educar y prevenir, sino también para fortalecer los lazos comunitarios, ofreciendo un espacio seguro donde las mujeres pudieran recibir orientación y apoyo en su proceso de autocuidado y prevención. Este tipo de iniciativas continúan siendo cruciales para reducir el impacto de esta enfermedad y mejorar la salud pública en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba